
Si lo primero que sorprende del Ighrem de Aguelluy cuando lo avistamos por primera vez, encaramado a un resalte rocoso, es su propia ubicación y su carácter de fortaleza inexpugnable, conforme nos vamos acercando a él, llama inmediatamente la atención su sobriedad y el armonioso encaje con la mole que lo sustenta, de la que parece una continuación
La pequeña entrada al edificio está situada a espaldas del barranco, de frente a la montaña, en el únic

Tras franquear la entrada, se accede aun pequeño pasillo techado, en cuyos muros se abren tres ventanas que dominan la entrada del cañón y la aldea -ventanas que, curiosamente, son las únicas de todo el conjunto que no son rectangulares, sino que están rematadas por un arco, de hechura simple y artesanal -, que da acceso a un patio interior.- A partir de a



Destinado a una función que pasó a ser obsoleta al finalizar -hace apenas unas décadas- la etapa histórica de las razzias y las luchas tribales, esta maravilla arquitectónica -como tantas otras del Atlas y el Sur marroquí- estaba abocada a desmoronarse poco a poco, fruto de la desidia y el paso inexorable del tiempo.- Afortunadamente, la iniciativa de los lugareños de preservar su patrimonio cultural, apoyada por diversos organismos oficiales, permitió que hace 5 años se
inciaran los trabajos de restauración, bajo la dirección de la joven arquitecta marroquí Salima Naji, muy comprometida en estos menesteres.- Los trabajos se realizaron utilizando los materiales y técnicas tradicionales, y los conocimientos y maestria de los artesanos locales.- Los resultados no han podido ser más ilusionantes.- Según tengo entendido, está previsto convertirlo en una especie de museo, que muestre el tradicional funcionamiento del ighrem, así como los diversos tipos de utensilios utilizados para el almacenamiento de las distintas mercancías.- En la actualidad, en algunas estancias se pueden ver múltiples tipos de vasijas y otros utensilios domésticos, así como un molino tradicional (foto drcha.) .-
Al extraodinario interés del Ighrem en sí, se unen las magníficas vistas que desde él se disfrutan, dominando, como ya se ha dicho, buena parte del cañón -principalmente su acceso- y el palmeral, así como la aldea de Aguelluy.- En esta aldea es donde reside el guardian del granero, con quien deberemos contactar para poder visitarlo (15 dh.). Vive junto a la mezquita, pero cualquier aldeano nos informará dónde localizarlo.- El camino de subida parte desde el lateral de la mezquita, encajonado entre las tapias del cementerio. Se trata de un excelente camino mulero que trepa rápidamente entre eras y canchales y que nos planta a las puerta del granero en unos 20 minutos.- Si bajamos por la vertiente contraria, por un sendero no tan bien trazado como el de subida, nos encontraremos con unas perspectivas del Ighrem completamente diferentes, donde su esbeltez y belleza se nos muestra en toda su amplitud (foto superior).-

Para más información sobre la zona, su ubicación concreta, accesos, posibilidades de alojamiento e indicaciónes para subir al granero, ver la entrada de Amtouidi Id Aissa.

Foto inferior: detalle del suelo de las terrazas.
http://viajarpormarruecos.blogspot.com/2010/06/amtoudi-id-aissa.html
2 comentarios:
Se puede ir a esta zona con una furgoneta Fiat Ducato normal?
Un saludo. marchoso
Sin ningún problema. Es todo por asfalto. únicamente hay que pasar un par de pequeñas torrenteras que se han llevado el asfalto y hay pasos habilitados.
Un saludo
Publicar un comentario