
Los graneros colgantes de Oushgal están situados en la alta cuenca del Oued el Abid, al norte de Imilchil, en los imprecisos límite entre el Atlas Medio y el Alto Atlas central. Lo constituyen pequeñas chozas enclavadas en un estrato calizo erosionado en medio de un acantilado de unos 200 metros de corte. Se accede a una parte de ellos por un sendero no demasiado peligroso pero tampoco apto para personas acrofóbicas. Para los coleccionistas de fósiles, la roca está cuajada de Rynconellas y diversos bivalvos.

Siempre hemos tenido el concepto de Oushgal como un lugar ideado como defen
sa, pero entre la escasísima información y bibliografía que existe sobre el tema, hemos encontrado una información mas fiable en la que se afirma que los graneros fueron concebidos como lugar para ocultar los botines de las razzias que realizaban los Ait Abdí entre las tribus vecinas.- Roger Mimó, en su "Guía de Trekking y Excursiones en Marruecos" (Sua Edizioak.- Bilbao.- 1993) nos muestra un itinerario pedestre en cuatro etapas visitando ambos graneros, y nos explica su historia en los términos anteriores.- En todo caso, dá un poco lo mismo que los constructores de Ousghal fueran generalmente agresores o agredidos, el caso es que el conjunto tiene una clara vocación de ocultar posesiones valiosas, ya sea con fines defensivos o de agresión.

El conjunto de Oushgal no está formado por un núcleo único, sino que consta en realidad de dos grupos distintos de graneros y almacenes, incomunicados entre sí a causa de un tramo inaccesible , pertenecientes cada uno de ellos a facciones diferentes de los Ait Abdí.- El que es accesible desde arriba, se llama Ousghal Amajgar, pertenecía a la facción de los Ait Uidir, y su entrada estaba protegida por una caseta de vigilancia por la que era ineludible pasar para alcanzar los graneros. Esta caseta se derrumbó a finales de los años 90 (foto derecha, tomada en 1985).- Los graneros que continúan por la parte final de la pared, conforman el denominado Oushgal Amazdar que únicamente es accesible desde el valle, a través de una cueva que se abre a los pies del acantilado, cuyo interior vertical está equipado, según la información que tengo ya que nunca he accedido a ellos, con rudimentarias escaleras fabricadas a base de ramas y troncos, hasta llegar a la plataforma, lo que dota a la excursión de un punto de temeridad y osadía.- La recompensa es encontrar una serie de almacenes y graneros mucho más grandes y profundos que los del Oushgal Amajgar, mucho menos deteriorado y expoliado.


Por último, añadir que Oushgal no es el único conjunto de graneros colgantes existente en los territorios de los Ait Abdí, ya que en el alto valle del Assif Melloul, en una zona donde el río fluye entre paredes verticales, después de pasar por la aldea de Ulgazi, también existe otro conjunto de graneros, conocido como Ighrem-n-Uchtín, de dificil acceso y localización.
COMO LLEGAR: Hay que tomar la carretera R317, que une Tizi-n-Isly con Imilchil, y tomar un desvío asfaltado, a unos 45 km. al norte de Imilchil, que se dirige a Bouferdá.- Poco despues de pasar la aldea de Cherket, tomad una pista que sale a la izquierda justo antes de una curva larga y abierta a la derecha (teneis como referencia una antigua casa forestal en la cara interna de dicha curva). Una vez en la pista Tras 200 o 300 metros cogeis el desvío de la derecha y continuais recto unos 7 km hasta encontrar una pequeña planicie donde aparcar el coche señalizada con unas piedras encaladas, desde la que se intuye el acantilado. Andais 100 metros hasta el cortado y desde ahí podreis ver Oushgal. El camino de acceso a pié está balizado, buscadlo a la izquierda de donde os encontrais viendo el patio. Esta misma pista por la que hemos llegado es la que nos llevaría a Anergui por un camino espectacular por el lecho del río (o incl
uso a Imilchil tomando un desvío a la izquierda a medio camino)... por tanto, es muy buena idea integrar esta visita en la ruta de una jornada Imilchil-Cherket-Anergui-Catedral de roca, una auténtica gozada estética -solo apto para 4x4, y no siempre-. Nota: Algunos mapas señalan el acceso a Oushgal por la pista que pasa por Bouferdá y no es correcto -un ejemplo, googlemaps-. Bouferdá no tenemos ni que llegarlo a ver.

COMER Y DORMIR: El turismo (que no los viajeros) aún no ha llegado a esta zona. Si queremos pernoctar por los alrededores hay que recurrir a la hospitalidad de sus gentes , o a la siempre aconsejable opción de acampar, existiendo buenos lugares para ello, sobre todo si continuamos la pista hacia Anergui, donde nos encontramos con el cauce de un río con agua abundante.- El lugar más cercano con infraestructura de alojamiento es Imilchil.- En Anergui también existe un albergue.
3 comentarios:
Hola Muños, estaba buscando información y me encontre con tu blog que me da un buen de gusto que hayan puesto esa información. Las fotos y las historias me hicieron recordar ese viaja tan chido que hicimos en el 2005 a Marruecos y bueno gracias a ti, poder conocer los Graneros colgante un lugar único en el mundo que se lo recomiendo a cualquiera.
Muchas felicidades por el Blog y estamos en contacto
Atentamente
Alfonso Galicia
Hola poncho!, me alegro de volver a saber de ti. Un abrazo, y seguro que volveremos a vernos algún día.
Aun te debo un paquete de marqueise ;)
Aun me acuerdo de la visita que hicimos contigo, el chiqui y pablo padre. Que gran viaje!
Esta vez voy a repetirlo en moto con un colega haciendo la etapa Khenifra hasta Agoudal pasando por Oushgal. Dices que la pista hasta el granero continúa hasta anergui, pero tomando un desvío a la izquierda se llegaría también a Imilchil. Me puedes dar más detalles de esta pista? La verdad es que no lo he conseguido ubicar con Google Maps. Para mí este blog sigue siendo una referencia sobre Marruecos. Que pena que no sigáis escribiendo entradas, la verdad es que ya podrían el Abel y el chiqui continuar con el blog!
Un abrazo,
Ignacio (Cabo)
Publicar un comentario