Los zocos o mercados suponen una parte esencial de la vida marroquí.- En las ciudades, los zocos conforman las áreas comerciales, compuestos por una red de callejuelas con techos cubiertos mediante cualquier sistema que permita tamizar la luz, en las que se agolpan a izquierda y derecha minúsculas tiendas cargadas de marcancías o pequeños talleres donde el artesano se afana en su tarea, mientras una marea humana se debate entre burros, carretillas, motocicletas... para poder continuar su camino.- Las tiendas se agrupan por oficios en las diferentes callejuelas, así tenemos el zoco de la lana, de las alfombras, de los alfareros, de los carpinteros, etc., de igual manera que en muchas ciudades españolas y europeas aún perduran los barrios y calles con los nombres de los gremios que ejercían allí su actividad, vestigios de un pasado ya perdido.
Su importancia en la vida rural se refleja en múltiples aspectos, como por ejemplo su ubicación, y el hecho de que muchas aldeas reciben el nombre del día en que se celebra el zoco, así, nos encontraremos con numerosas poblaciones que se llaman Souk el Tnine (zoco de lunes), Souk el Tlata (zoco de martes), Souk el Arba (zoco de miercoles), Souk el Jemis (zoco de jueves), Souk el Sebt (zoco de sábado) o Souk el Had (zoco de domingo), seguido siempre por el nombre de la región. Como habreis observado, no he mencionado el zoco de viernes, por la sencilla razón de que los viernes no hay zoco (yo al menos no conozco ninguno), al ser el dia sagrado para los musulmanes.- En cuanto a su ubicación, están normalmente emplazados, siempre al aire libre, en las afueras de los pueblos (en muchos

Los días de zoco, la actividad es incesante, no sólo en el recinto en sí, también en sus alrededores. Por todos los caminos y pistas que confluyen en él, el tráfico continuo de aldeanos a lomos de sus mulas o borricos cargados de mercancías para vender o recién adquiridas (según la hora) o apretujados en destartalados camiones y furgonetas nos advierten de la cercanía del mercado.- En aquellos que están situados a pié de una carretera con cierto tráfico, el caos que se origina puede ser apoteósico.-(Foto inferior, volviendo del zoco de sábado de los Beni Said, junto a Oued Laou).-

He visitado los zocos del norte de Marruecos, principalmente de la zona cercana a Melilla, desde que tengo uso de razón, por ese motivo , en mis primeras visitas a los zocos rurales del Alto Atlas y la zona sur, me llamó poderosamente la atención una anorme diferencia antre ambas zonas. -Mientras la mujer tiene una notable presencia en los zocos del Rif y Yebala, tanto en papeles de vendedora como de compradora, el rol de la mujer en los zocos sureños es practicamente inexistente, siendo muy dificil ver alguna representante femenina, ni siquiera acompañada de su marido.- Los zocos del Alto Atlas y el sur marroquí conforman un espacio exclusivamente masculino.- Como muestra bien vale un botón: todas las fotos anteriores, salvo la de Asemsouk, corresponden al zoco de sábado de los Beni Said junto a Oued Laou (50 km. al norte de Chaouen), donde su puede comprobar la importante presencia femenina, mientras que en las fotos inferiores, que corresponden a los zocos de Tabant -en el valle de Bou Guemez- e Imilchil, desafío a cualquiera a que encuentre a una sola mujer entre el gentío.
Desgraciadamente, en los últimos años, la presencia de los productos que tradicionalmente conformaban el núcleo de las ventas (productos hortofrutícolas, áperos de labranza, herrramientas...) en algunos zocos del Alto Atlas ha disminuído bastante, descenso posiblemente motivado por el establecimiento de tiendas permanentes en muchos pueblos a consecuencia de las mejoras en las comunicaciones y, por tanto, en el abastecimiento.- Por contra, ingentes cantidades de ropa usada y de enseres domésticos de plástico de ínfima calidad fabricados en china, están convirtiendo a muchos zocos rurales en meros mercadillos de baratijas, más cercanos a un "todo a cien" que a otra cosa.- Podemos poner como ejemplos los zocos de Tabant e Imilchil, los cuales han perdido en la actualidad gran parte de su esencia e interés (fotos anterior y posterior).

El año pasado tuve la oportunidad de visitar el zoco de sábado de Oued Laou -uno de los más interesantes y coloristas en los que he estado- inmediatamente antes de la celebración de la principal fiesta religiosa, el Aid el Kebir o Fiesta del Sacrificio (para entendernos, lo que llamamos "La Fiesta del Borrego"), en la que cada familia adquiere un carnero para sacrificarlo en recuerdo del sacrificio de Abraham.- Os puedo asegurar que el espectáculo es fascinante e indescriptible.- Un chaval jerezano al que conocí en Chaouen y al que recomendé la visita me lo definió como "Un Carrefour muy sui géneris en hora punta el día antes de Navidad"

El año pasado tuve la oportunidad de visitar el zoco de sábado de Oued Laou -uno de los más interesantes y coloristas en los que he estado- inmediatamente antes de la celebración de la principal fiesta religiosa, el Aid el Kebir o Fiesta del Sacrificio (para entendernos, lo que llamamos "La Fiesta del Borrego"), en la que cada familia adquiere un carnero para sacrificarlo en recuerdo del sacrificio de Abraham.- Os puedo asegurar que el espectáculo es fascinante e indescriptible.- Un chaval jerezano al que conocí en Chaouen y al que recomendé la visita me lo definió como "Un Carrefour muy sui géneris en hora punta el día antes de Navidad"
5 comentarios:
Fantastica exposición y muy buen trabajo este que estás haciendo desde el blog en pro de ese fántastico país.
Referente a los zocos, te sugiero visites este enlace, imagino lo conocerás, es muy bueno en referencia a los zocos.
Salud y suerte. Jordi
http://www.travellersbook.net/index.php?option=com_content&task=view&id=152&Itemid=225
Hola
voy a ir a Marruecos 9 días del 19 al 28 de diciembre por mi cuenta, alquilaré un coche.
Que me recomeindas?
gracias de antemano, Stefano
Perdona, tenía otra pregunata (y acabo de marcar que me llegue un email de respuesta).
Que tiempo voy a pillar la segunda quincena de diciembre.
gracias de nuevo
Hola Stéfano:
En principio, ten en cuenta que estamos hablando de un pais de más de 700.000 km2, por lo que si no concretas un poco qué es lo que uieres ver, dificilmente te puedo aconsejar.- En cuanto al tiempo, pues lo mismo, depende de por donde te muevas, pero frío y lluvia por muchos sitios.- Mi correo está en mi perfil, ponte en contacto conmigo, dime cuales son tus prioridades en el pais, y concretamos. Un saludo
Excelente trabajo el que estais realizando. Leyendo las entradas me parece estar allí mismo. Animo y a seguir. Esperemos que el aumento del turismo no nos estropee estos paisajes y costumbres.
Publicar un comentario