Tafraoute es una pequeña ciudad, de unos 4 ó 5.ooo habitantes, que fué fundada como centro administrativo del Valle del Ameln por la administración colonial francesa en la década de los treinta del pasado siglo.- La población en sí no merece visita alguna, destacando únicamente por la fabricación de babuchas cerradas por atrás, pero se sitúa en una región muy interesante, con unas características propias muy definidas y con múltiples opciones de recorridos y actividades recomendables.
Geológicamente la zona de Tafraute es de las mas interesantes de todo Marruecos. Situada en la parte oriental del mazizo de Kerdous se engloba dentro del dominio del Antiatlas , en su zona noroccidental, y en el aflora un batolito de considerables dimensiones, de datación precámbrica
Botánicamente, esta región presenta también algunas particularidades muy destacables -y máxime cuando está situada en un macizo de corte desértico como al Anti Atlas- como la existencia de bosquetes residuales de encinas, que, aunque muy degradados y de muy dificil regeneración, sobreviven en esta región del Anti Atlas, a alturas superiores a 1.500 m, donde han resistido mejor la presión del pastoreo, siéndo éste prácticamente el límite sur de su distribución en Marruecos (aunque también se encuentran algunos bosquetes de similares características en las montañas cercanas a Sidi Ifni).- El Argán (Argania
Aunque Tafraoute en sí prácticamente no ha cambiado en los últimos años, si lo han hecho los pueblos de los alrededores, principalmente los situados bajo la mole del Jbel Leskt, que cierra el valle por el norte.- Estos pueblos, rodeados de almendros, olivos, arganes y palmeras, han ido creciendo de una manera ostensible, paralelamente al declive de la arquitectura tradicional y a la invasión del hormigón.- He estado más de 15 años sin visitar la región (entre el 89 y el 06), y me sorprendió observar que, mientras Tafaoute permanecía esencialmente igual y apenas había crecido (cosa rara en Marruecos), innumerables mansiones de hormigón, absolutamente impersonales, habían proliferado como setas en los pueblos del valle, condenando así al deterioro inevitable y cercana desaparición, de las viviendas tradicionales, majestuosas estructuras de piedra, de aspecto imponente que trepan por las laderas rocosas del Jbel Leskt (foto inferior), así como a la regresión de las tierras cultivables.- Hay que decir que estamos en una región próspera, no sólo por los cultivos de olivos, almendros y arganes y por la fama y tradición comercial de la tribu de los Ameln, sino también, y principalmente por las divisas que los emigrantes envían a sus familias.-
COMO LLEGAR.-
-Desde Agadir, por la R105, pasando por las poblaciones de Biougra y Ait Baha.- La primera parte del trayecto cruza la amplia llanura agrícola del Ued Sous y carece de interés, pero el panorama cambia completamente cuando, tras un pequeño puerto, nos adentramos en las estribaciones del Anti Atlas, que

-Desde Tata.- Si queremos acceder a la región de Tafraoute desde el sur del Anti Atlas, el camino más directo es hacerlo desde Tata, tomando la R109 hasta Igherm, y desde allí, tomar la R106, en dirección Suroeste, hasta Tafraoute.- En esta ruta se aprecia especialmente el cambio bioclimático entre ambas zonas de la misma cadena montañosa.- Hasta llegar a Igherm, el paisaje es el típico del sur marroquí: montañas desérticas donde los estratos dibujan formas

-También es posible acceder por el sur, a través de pista, por la N12, entre Akka y Bou Izakarne.- Hay que tomar una pista (en los mapas solo aparece el inicio de la misma) que parte a la derecha 17 km. al oeste del cruce de Foun el Hasan, frente a una gasolinera.- La ruta pasa por las aldeas de Tamanart, Aguerd e Igmir, para adentrarnos a continuación en estrechos valles deserticos discurrendo la pista por el fondo de los mismos, con algunos tramos de una belleza sobrecogedora.- En todos los cruces hay que seguir la indicación de "Agadir".- La ruta llega hasta Izerbi, y donde ya tomamos la carretera hasta Tafraoute.- Gran parte de esta ruta se encuentra ya asfaltada.- Desde Tamanart hay un total de 100 km., debiendo calcular unas tres horas. Antes de llegar a Igmir, en el cruce de dos amplias ramblas nos encontramos una pista que, siguiendo el cauce seco del rio durante 25 km., nos lleva hasta Afella-n-Ighir, en el valle de los Ait Mansour.-
EXCURSIONES.-
Como ya se ha dicho, existen muchas opciones de pequeñas rutas y excursiones a realizar tomando Tafraoute como base.- Algunas de ellas, como el palmeral de los Ait Mansour o la visita a Oumesnate, uno de los pueblos más característicos del valle , tienen entrada propia. Aquí vamos a reseñar el denominado "Valle de las Piedras Azules" y el recorrido por el valle del Ameln.
Se accede saliendo de Tafraoute hacia el sur en dirección a Izerbi, pasando primero por Aguerd Oudad, donde se sitúa la formación rocosa conocida como "El sombrero de Napoleón".- Tres Km. más adelante, e inmediatamente después de dejar a la izquierda el desvío hacia Taloust, se incia una pista a la derecha, que debemos seguir hasta llegar a un altozano desde el que se divisa todo el conjunto. No obstante hay numerosas pistas que recorren los alrededores, y que permiten incluso llegar con los vehículos hasta la misma base de las piedras, pero en mi opinión la belleza del lugar se capta en su generalidad mucho mejor desde la perspectiva de la colina, y es más agradable, si queremos acercanos, hacerlo caminando.
Cunado las visité en septiembre de 2010, la sorpresa fué mayúscula: alguien había decidido que la pintura estaba muy vieja y había que pintar las piedras de nuevo.- El resultado es demoledor: colores chillones que se clavan en los ojos, muchas más piedras pintadas que las originales, coloración irregular... y un más que burdo acabado.- Ignoro de quién ha sido la genial idea, temiendo que uno de los principales reclamos turísticos de Tafraute se diluyera año tras años; desconozco también si Jean Verame ha tenido algo que ver -cosa que no me parece factible-, o si ni tan siquiera ha sido consultado, pero en mi opinión, la consecuencia de esta "restauración" ha sido la pérdida de gran parte de la magia del lugar foto inferior).-
-Para recorrer los pueblos del Valle del Ameln, debemos de salir de Tafraoute en dirección Agadir, para desviarnos a la izquierda tras 5 km. por una carretera que continúa hasta Tahala, 22 km. después, donde nos encontramos con la carretera de Tiznit.- Como ya hemos comentado, se trata de un valle muy fértil, donde predominan los arganes en el fondo del mismo, completamente llano, y luego los almendros, los palmerales y los olivos, éstos últimos situados ya en las faldas de la montaña, donde trepan las aldeas que, como hemos apuntado antes, van perdiendo paulatinamente su aspecto tradicional (foto inferior: vista general del Valle del Ameln, desde Oumesnate).

COMER Y DORMIR.-
Tafraoute es una ciudad donde predomina el turismo de día, que llega en autobús desde Agadir o Tiznit para comer al medio día y largarse por la tarde de vuelta al hotel, de ahí que los restaurantes se hayan adaptado a esta particularidad y sirvan principalmente comidas en grandes comedores atestados de turistas.- En el restaurante "L'Etoile du sud", se come bien por menos de 100 dh..-
En cuanto a hoteles, aparte de "Les Amandiers", situado en una colina dominando la población y que resulta caro (en 2006 me pidieron 600 dh por habitación doble con desayuno), menciono el Hotel Salama, en el mismo centro de la ciudad, reformado en el 2006.- No se cuanto costará en la actualidad, mis últimas referencias eran 150 dh. la doble, pero después de la reforma supongo que habrá subido.
En los últimos años, se han instalado algunos pequeños hoteles en el valle del Ameln, a poco más de cinco Km. de Tafraoute. Entre ellos destaca "L'Arganier d'Ammelne" (foto inferior).- Se trata de un pequeño hotel, con un amplio espacio e instalaciones para autocaravanas, con apenas una docena de habitaciones alrededor de un agradable jardín con una pequeña piscina.- Es un lugar muy tranquilo y acogedor y las vistas del valle desde la terraza son espectaculares.- Como remate, la cocina sobresale y el precio parece suspendido en el tiempo, con una relación calidad-precio magnífica (180 Dh. la media pensión, precio abril 2017)
Otra opción de alojamiento es la de alquilar un apartamento turísitico.- Están muy bien, con capacidad para 4 personas (aunque en las tarbas pueden dormir dos personas más) y equipadas con todo lo necesario (cocina completa, nevera,... hasta aparato de música); salían a unos 400 dh. diarios (precios 2006 -2007), negociables y susceptibles de rebajarse si la estancia es de más de un día.- Hace unos años , cuando la oferta hotelera se circunscribía al "Salama" y a "Les Amandiers" era mi opción preferida. Me gustaba uno que está a la izquierda, poco antes de la salida en dirección a Aguerd Oudad, frente a un cafetín (tiene el cartel de "Maison de Vacances").- Se trata de un edificio (sin ningún encanto, eso sí), que dispone de dos apartamentos para 4 personas, y una habitación con baño y una pequeña cocina, en la terraza (por la noche es un lujo).- En los bajos, es donde tiene el dueño (un alemán) su almacén y su oficina.
Ver Googlemap de Viajarpormarruecos en un mapa más grande
4 comentarios:
Apreciado Pablo, para contribuir a tus marravillosos comentarios queria hablarte del que para mi es el hotel con mas encanto del norte del Antiatlas, la Kasbah Tizorgan, que aparece en tu foto, encaramada en un pico granítico en el corazón de la kasbah fortificada. Esta ha sido restaurada por su dueño, Jamal, respetando la tradición arquitectonica bereber. Cuenta con un pequeñisimo hamman que se calienta con leña, idal para no mas de dos personas. Desde la azotea se contemplan unas vistas espectaculares del valle y del Jbel Lesk. Puedo hablar de este excelente establecimiento porque pasé allí la noche buena del 2008, esto es hace un mes y medio. Nos costó a mi marido y a mi, mascota incluida, en mesia pensión unos 500 dh que pagamos encantados pues el trato, la decoracion y la comida son magníficas. Un lugar inolvidable como escribimos en el libro de visitas. También hemos visitado otros lugares de Marruecos de los que aparecen en tu blog y he de decir que estoy de acuerdo en todo y que me alegro de que existan personas como tú que saben. Saludos Alpin
Este verano tengo pensado visitar la zona, quería preguntarte que si es factible hacer Agadir-Tafraoute-Sidi Ifni en un mismo día (parece que además va a ser con parada en Omesnate además) ¿Cómo lo veis? Gracias de antemano y dispulpa por saturarte el blog en una sola tarde pero es que llevo flipando con él desde que lo encontré.
Saludos a Uno De Por Akí.
En primer lugar, muchas gracias por tus comentarios.
En cuanto a tu pregunta, claro que se puede hacer en un día, de hecho, Agadir-Tafraoute-Tiznit-Agadir es una ruta clásica de un día para los turistas con sede en Agadir.- Ahora bién, en mi opinión la región merece una visita más calmada, ya que paisajística y arquitectónicamente hay puntos muy interesantes que merecen una atención específica (Tissergane, Oummesnate, Aday ...).-
Un saludo.
Muchísimas gracias, Pablo. Lo tendré en cuenta.
Saludos
Publicar un comentario