
En la foto, en su nido con tres polluelos.
FLORA TERRESTRE: Restos de Araar (Tetraclinis articulata); Algarrobos (Ceratonia siliqua); Lentisco (Pistacia lentiscus); Coscoja (Quercus coccifera). Introducidos: Pino mediterráneo (Pinus halepensis).
REPTILES MARINOS: Tortuga boba (Caretta caretta).
MAMÍFEROS TERRESTRES CARNÍVOROS: Chacal dorado (Canis aureus); Zorro común(Vulpes vulpes); Meloncillo (Herpestes ichneumon); Gato montés africano (Felis Libica); Gineta(Genetta genetta); Comadreja (Mustela nivalis).
AVES:
Género (Procellariidae).- Pardela cenicienta (Calonectris diomedea): invernante ocasional, migrador de paso abundante y estival; Pardela balear (Puffinus mauretanicus): invernante ymigrador de paso común.
Género (Sulidae).- Alcatraz atlantico (Morus bassanus): invernante y migrador de paso común.
Género (Phalacrocoracidae).- Cormorán grande (Phalacrocorax carbo): invernante común.
Género (Ardeidae).- Garcilla bueyera (Bubulcus ibis): residente común e invernante; Garceta común (Egretta garzetta): residente, invernante y migrador de paso; Garza real (Ardea cinerea): invernante y migrador de paso.
Género (Ciconiidae).- Cigüeña común (Ciconia ciconia): invernante raro, y migrador de paso;Cigüeña negra (Ciconia nigra): escaso migrador de paso, e invernante accidental.
Género (Anatidae).- Tarro común (Tadorna tadorna): invernante escaso; Negrón común(Melanitta nigra): invernante escaso y migrador de paso; Serreta mediana (Mergus serrator): invernante raro.
Género (Pandionidae).- Aguila pescadora (Pandion haliaetus): residente escaso, invernante y migrador de paso.
Género (Accipitridae).- Milano negro (Milvus migrans): migrador prenupcial abundante, e invernante accidental; Abejero europeo (Pernis apivorus): migrador prenupcial abundante, y posible invernante accidental; Alimoche común (Neophron percnocterus): migrador prenupcial escaso; Buitre común (Gyps fulvus): migrador prenupcial escaso; Culebrera europea(Circaetus gallicus): migrador prenupcial, y nidificante escaso; Aguilucho lagunero occidental(Circus aeruginosus): migrador pre y postnupcial, e invernante escaso; Aguilucho pálido (Circus cyaneus): invernante raro; Aguilucho cenizo (Circus pygargus): migrador prenupcial; Gavilan(Accipiter nisus): migrador de paso, e invernante escaso;Ratonero moro (Buteo rufinus): residente común; Aguililla calzada (Aquila pennata): migrador de paso y nidificante escaso.
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)
Género (Phasianidae).- Perdiz moruna (Alectoris barbara): residente común; Codorniz común (Coturnix coturnix): nidificante y migrador de paso.
Género (Haematopodidae).- Ostrero común (Haematopus ostralegus): migrador de paso e invernante.
Genero (Burhinidae).- Alcaraván común (Burhinus oedicnemus): residente e invernante.
Género (Charadridae).- Zarapito trinador (Numenius phaeopus): migrador de paso regular e invernante en pequeño numero.
Género (Stercoraridae).- Págalo pomarino (Stercorarius pomarinus): invernante ocasional; Págalo parásito (Stercorarius parasiticus): migrador de paso e invernante regular; Págalo grande (Catharacta skua): migrador de paso e invernante regular.
Género (Laridae).- Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus): migrador de paso e invernante; Gaviota enana (Larus minutus): migrador de paso y escaso invernante; Gaviota reidora (Larus ridibundus): invernante común y migrador de paso; Gaviota picofina (Larus genei): invernante y migrador de paso; Gaviota de audouin (Larus audouinii): residente local y migrador parcial nidificante; Gaviota sombría (Larus fuscus): invernante y migrador de paso abundante; Gaviota patiamarilla (Larus michahellis): residente común.
Género (Sternidae).- Pagaza piconegra (Sterna nilotica): migrador de paso e invernante; Pagaza piquirroja (Sterna caspia): migrador de paso e invernante; Charrán bengalí (Sterna bengalensis): migrador de paso escaso e invernante ocasional; Charrán patinegro (Sterna sandvicensis): migrador de paso común e invernante común; Charrán común (Sterna hirundo): migrador de paso regular e invernante escaso; Charrancito común (Sternula albifrons): migrador de paso comun y nidificante cercano; Fumarel cariblanco (Chlidonias hybrida): migrador de paso irregular e invernante escaso; Fumarel común (Chlidonias niger): migrador de paso abundante e invernante ocasional; Alca común (Alca torda): invernante ocasional.
Género (Columbidae).- Paloma bravía (Columba livia): residente comun; Paloma torcaz (Columba palumbus): migrador escaso e invernante escaso; Tortola turca (Streptopelia decaocto): residente escaso;Tortola comun (Streptopelia turtur): nidificante estival; Tórtola senegalesa (Streptopelia senegalensis): escaso residente local recientemente establecido.
Género (Cuculidae).- Críalo común (Clamator glandarius): migrador de paso escaso; Cuco
(Cuculus canorus): migrador nidificante.
Género (Strigidae).- Autillo común (Otus scops): migrador de paso; Buho real (Bubo ascalafus): residente escaso; Autillo (Otus scops): migrador de paso Mochuelo comun (Athene noctua glaux): residente; Cárabo común (Strix aluco mauritanica): residente escaso.
Género (Caprimulgidae).- Chotacabras gris (Caprimulgus europaeus): migrador y nidificante escaso; Chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis): migrador y nidificante escaso.
Género (Apodidae).- Vencejo real (Apus melba): migrador de paso, y localmente nidificante; Vencejo comun (Apus apus): migrador en paso, nidificante localmente, e invernante ocasional; Vencejo pálido (Apus pallidus): migrador nidificante comun y migrador de paso.
Género (Meropidae).- Abejaruco común (Merops apiaster): migrador de paso común, y nidificante.
Género (Coraciidae).- Carraca común (Coracias garrulus): migrador de paso y nidificante.
Género (Upupidae).- Abubilla (Upupa epops): migrador de paso y nidificante.
Género (Picidae).- Torcecuello (Jynx torquilla): migrador de paso e invernante escaso.
Género (Alaudidae).- Cogujada común (Galerida cristata): residente común.
Género (Hirundinidae).- Avión zapador (Riparia riparia): migrador de paso; Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris): invernante; Golondrina común (Hirundo rustica): migrador nidificante y migrador de paso, invernante ocasional; Golondrina daurica (Hirundo daurica): migrador nidificante y migrador de paso; Avión común (Delichon urbicum): migrador de paso común y nidificante común.
Género (Motacillidae).- Bisbita campestre (Anthus campestris): migrador de paso e invernante accidental; Bisbita arbóreo (Anthus trivialis): migrador de paso comun e invernante accidental; Bisbita común (Anthus pratensis): invernante abundante y migrador de paso; Lavandera boyera(Motacilla flava): migrador de paso e invernante escaso, localmente nidificante (M..f. iberiae); Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea): invernante escaso; Lavandera blanca (Motacilla alba): invernante abundante y migrador de paso común, residente (M. a. subpersonata).
Género (Pycnonotidae).- Bulbul naranjero (Pycnonotus barbatus): residente común.
Género (Sylviidae).- Ruiseñor bastardo (Cettia cetti): residente e invernante raro; Buitrón común (Cisticola juncidis): residente común e invernante irregular; Zarcero pálido (Hippolais opaca): migrador nidificante y migrador de paso; Zarcero común (Hyppolais polyglotta): nidificante y migrador de paso; Curruca rabilarga (Sylvia undata): invernante regular; Curruca tomillera (Sylvia conspicillata): migrador de paso escaso; Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans): migrador común; Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala): residente común; Curruca mirlona (Sylvia hortensis): migrador nidificante escaso; Curruca zarcerilla (Sylvia curruca): migrador de paso escaso e irregular; Curruca zarcera (Sylvia communis): migrador en primavera, mas escaso en otoño; Curruca capirotada (Sylvia atricapilla): migrador de paso abundante e invernante; Mosquitero común (Phylloscopus collybita): invernante abundante y migrador de paso común; Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus): migrador de paso abundante.
Género (Muscicapidae).- Papamoscas gris (Muscicapa striata): nidificante y migrador de paso; Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca): migrador de paso común.
Género (Paridae).- Herrerillo común (Parus teneriffae ultramarinus): residente común; Carbonero común (Parus major excelsus): residente común.
Género (Laniidae).- Alcaudón meridional (Lanius meridionalis algeriensis): residente común y accidental (L.m. meridionalis); Alcaudón común (Lanius senator): migrador nidificante común y migrador de paso.
Género (Corvidae).- Cuervo común (Corvus corax tingitanus): residente común.
Género (Sturnidae).- Estornino pinto (Sturnus vulgaris): invernante común.
Género (Passeridae).- Gorrión doméstico (Passer domesticus): residente abundante e invernante; Gorrión moruno (Passer hispaniolensis): residente común e invernante; Gorrión chillón (Petronia petronia): residente común.
Género (Fringillidae).- Pinzón común (Fringilla coelebs africana): residente común e invernante escaso (F.c. coelebs); Pinzón real (Fringilla montefringilla): invernante escaso; Verdecillo común (Serinus serinus): residente común e invernante; Verderón común (Carduelis chloris): residente común e invernante; Jilguero (Carduelis carduelis): residente abundante e invernante; Lúgano común (Carduelis spinus): invernante irregular; Pardillo común (Carduelis cannabina): residente común e invernante; Piquituerto común (Loxia curvirostra poliogyna): residente común e invernante accidental; Camachuelo trompetero (Bucanetes githaginea): residente muy escaso.
Género (Emberizidae).- Escribano soteño (Emberiza cirlus): residente, e invernante muy escaso; Escribano montesino (Emberiza cia): residente, e invernante muy escaso; Escribano hortelano (Emberiza hortulana): migrador de paso muy escaso; Triguero (Miliara calandra): residente común e invernante.
DIEGO JEREZ ABAD