Las gargantas del Gheris y de Imiter

LAS OLVIDADAS.-


Debido a la particular orografía del reborde sur del Alto Atlas, todos los rios de esta vertiente se han visto obligados, tras sortear las altas mesetas donde nacen, a salvar un último obstáculo en forma de muralla rocosa, por lo que todos los rios importantes de esta vertiente, desde el Ziz hasta el Mgoum, han horadado profundas gargantas para poder salir de la cordillera, aunque su triste destino sea no conocer nunca el mar.
Si bien son las del Dades y sobre todo las del Todrá las que se llevan la fama, y en menor medida -aunque no para los trekineros- las del Mgoum, lo cierto es que podemos encontrar en la región gargantas mucho menos conocidas y transitadas, completamente alejadas de los circuitos turísticos, pero que también nos deparan rincones de gran belleza.-
El oued Gheris, que tras salir de las montañas forma y riega, junto con el Ziz, la región del Tafilalt (o Tafilalet), ha excavado dos profundas gargantas en su camino hacia su muerte en el sur, la garganta del Gheris propiamente dicha (o gargante de Amsad), y la conocida como garganta de Imiter.- En ambos casos, el rio ha excavado cañones de paredes verticales de más de 200 metros de altura, aunque con anchura variable, que conforman un ambiente extraordinario, que podremos disfrutar en solitario ya que es una zona muy poco transitada, casi únicamente por transportes locales, lejos del agobio que representa pasear por el Todrá, por ejemplo.- Un recorrido completo que, partiendo de Goulmina podremos finalizar en Tinerhir, nos permite recorrer toda la zona, que nos depara una amplia variedas de estampas y paisajes, desde roquedos desnudos hsta palmerales, y desde las típicas estepas desérticas del sur, hasta pueblos inverosímiles incrustados en las verticales paredes.-
La ruta comienza en Goulmima, donde tenemos que tomar un desvío hacia el norte, en dirección a Tadighoust.- En Goulmimia nos encontramos con varios ksur, algunos ya abandonados y en ruinas, pero otros todavía habitados en su práctica totalidad, como el de Ait Yahía (foto drcha), de dimensiones considerables, y que alberga en su interior tres barrios distintos, cada uno de ellos con sus correspondientes puertas interiores de acceso.- La historia transmitida oralmente entre generaciones por sus moradores cuenta que resistieron duante un lustro los embates y asedios de los Ait Atá durante la primera mitad del S XIX, hasta que en la última mitad de siglo, los Ait Mergad, actuales habitantes de la región consiguieron expulsarlos .


Tras abandonar el extenso palmeral de Goulmima, cuajado de huertos y olivos, que nos acompaña durante el primer tramo de la ruta, nos adentramos en la amplia llanura desértica que nos separan de las últimas estribaciones del Atlas.- Tras 19 km. nos encontramos con el oasis de Tadighoust, donde podremos observar algunos ksur abandonados (foto izda.), estando el centro de la población compuesto principalmente por construcciones modernas.- En este pueblo se acaba el asfalto, debiendo continuar por una pista, dejando el rio, de cauce ancho y seco casi todo el año, siempre a la izquierda.- Nos encontraremos un par de cruces a la derecha, que debemos obviar, continuando siempre en dirección N, donde poco a poco nos iremos acercando a la muralla rocosa.- Siempre con el rio a la derecha y dejando atras un pequeño pueblo con su ralo pameral, nos adentramos en la hendidura rocosa labrada por el Gheris tras milenios de tozudez.- El ancho de la garganta está ocupado por el cauce del rio en su totalidad, por lo que durante unos 14 km. la ruta se desplaza por su cauce seco, sorteando enormes bloques de roca arrastrados por el agua en sus temibles crecidas, y enmarcados entre paredes verticales de más de 200 metros de altura. Las posibilidades de escalar y trazar vías en estas paredes casi virgenes (parece que alguna ruta hay abierta ya) son infinitas, tratándose en su mayor parte de roza de muy buena calidad, muy similar a la del Todra.- En algunos parajes, la anchura de la garganta supera los 70 ú 80 metros, y la acción erosiva del agua se refleja en la base de las paredes, principalmente en las curvas que el rio ha trazado, por lo que únicamente imaginar la fuerza de bajada de las aguas durante las crecidas, pone "la carne de gallina" (foto inferior).- No debemos olvidar que la secular riqueza agrícola de la región del Tafilalt ha venido determinada por las grandes crecidas del Gheris y del Ziz, que anegaban y fertilizaban así una amplia franja de terreno , y todo ese inmenso caudal tenía que pasar inexorablemente por estos estrechos pasajes.


A la entrada de la garganta se observa en la pared de la izquierda los restos de una antigua pìsta excavada en la roca con unos metros de elevación sobre el río, pero que éste ha derrumbado en numerosos puntos (foto izda.).- La última vez que recorrí estos lugares, en marzo de 2006, había máquinas trabajando unos km. antes de entrar en las gargantas, tanto al N como al S de las mismas, ampliando la pista y adecentando vados, por lo que en la actualidad no sé si existirá algún tramo asfaltado.- En cuanto al tramo que se recorre por el interior de las gargantas, pienso que, o se realiza una obra de ingeniería faraónica, incluyendo voladuras (con lo que sería mucho más práctico dedicar el presupuesto a escuelas u hospitales), o es una estupidez construir infraestructura alguna , entre otras cosas porque es una ruta sin ningún interés comerial o económico, transitada únicamente por la población local que dispone de sus propios medios de transporte (que van a seguir siendo los mismos), y a la que una carretera por estos lugares no le hace falta alguna ni les produciría ningún beneficio, y porque pienso que tantas veces lo construyan, tantas veces lo destrozará la furia del río, como ocurre en el sector de la curva de las gargantas del Todrá.- Y en este caso, a diferencia del Todrá, donde el problema existe en un tramo de una longitud inferior a 1 km., en el Gheris, el tramo encajonado supera los 6 ó 7 km..-

Una vez que el valle se abre, abandonamos el cauce del río, para, tras pasar por una pequeña población rodeada de huertos, llegar a Amellago (pronunciar Amlagú).- Desde Goulmima hasta Amellago son un total de 54 km., los 20 primeros de asfalto.


En Amellago, la pista nos deja frente a un edificio administrativo (creo recordar que militar), en la carretera asfaltada que proviene de Rich, debiendo tomarla en dirección oeste, hacia unos enormes farallones rocosos que cierran la relativamente ancha llanura en la que nos encontramos, que aunque aún lejanos, presagian la cercanía de una nueva garganta.- Antes de que el valle se vuelva a cerrar, pasamos por la aldea de Ait Slimane, donde se encuentra la única infraestructura de alojamiento de la zona, consistentes en en un par de albergues, abiertos inicialmente para alojar a los escasos escaladores que han sentido la curiosidad de desplazarse hasta estos lugares.- Tras superar Ait Slimane, la anchura del valle va mermando poco a poco, hasta que nos introducimos de nuevo entre barrancos de caliza rojiza, alfombrados con huertas, frutales y alguna palmera esporádica, hasta encontrarnos con las tres aldeas que forman el conjunto de Imiter, que dan nombre a la garganta (foto del encabezamiento).- Todas ellas son de una belleza estética notable, encaramadas en el escaso espacio que los farallones rocosos permiten, pero el pequeño poblado de Ifran * es increible, con sus casas de piedra y adobe incrustadas en la pared y aprovechando los resquicios naturales de la roca, logrando una sensación de mimetismo absoluto (foto superior).- A mi siempre me ha recordado los poblados mesoamericanos de Nuevo Méjico.-


Conforme nos adentramos en el cañón, el espacio entre las paredes va mermando, al mismo tiempo que aumenta paulatinamente la altura y verticalidad de éstas. Es precisamente en esta zona (desde poco antes de Ifrane hasta 4 km. después) donde se ubican la mayor parte de las vías de escaladas abiertas y equipadas hasta el momento.- La roca caliza es de una calidad similar a las de las vecinas gargantes del Todrá, e igualmente abrasiva.- En algunos tramos, la anchura entre las paredes permite espacio únicamente para el río y la carretera (foto drcha.).- Poco a poco las alturas que cierran el valle van descendiendo, hasta desaparecer por completo y adentrarnos en las altas mesetas típicas de esta zona del Alto Atlas, que ya no abandonaremos hasta llegar a Ait Hani, escoltados por las altas montañas que, con más de 3000 m. se elevan hacia el norte (foto izda.).- El asfalto continúa hasta Assoul, donde nos encontramos un desvío que viene por la derecha, desde Rich.- En total, desde Amellago hasta Ait Hani son unos 70 km. aproximadamente, estando asfaltados los 20 primeros.-

Poco antes de llegar a Ait Hani, pasaremos frente a una montaña descarnada en la que se distingue a media altura un estrato rocoso en el que se han formado varias cuevas, que son utilizadas por algunas familias nómadas de la región como vivienda, como se muestra en las fotos inferiores (panorámica y detalle), tomadas en una desapacible y fría mañana de comienzos de febrero












En Ait Hani, dejamos a la derecha la pista que continúa hacia Imilchil, y tomamos la línea de asfalto que, comenzando aquí, se dirige hacia Tinerhir, de la que nos separan aún 52 km., pasando por Tamtatouchte y las gargantas.


COMER Y DORMIR.-

Como punto de partida se puede tomar Tinerhir o Goulmima, pero la infraestructura de alojamiento de esta última es mas escasa.

En la ruta en sí únicamente encontramos los dos albergues de Ait Slimane, ya reseñados, aunque en Tamttatouchte, ya muy cerca de Tinerhir, también encontramos varios albergues y gîtes.

En cuanto a la acampada, no existen buenos lugares para la misma, a menos que queramos hacerlo en el interior de las gargantas, es decir, en el cauce del río, lo que yo desaconsejo, ya que en el Atlas, como en todas las zonas montaññosas los cambios del tiempo atmosférico pueden ser muy rapidos e impredecibles.


NOTA.- (*).- Ifran o Ifrane significa "cuevas" en thamazig (el singular es ifri), por lo que encontraremos muchos pueblos, e incluso una capital de provincia con ese nombre.





Ver Googlemap de Viajarpormarruecos en un mapa más grande




Leer más...

Compras



Muy pocas ganas tenía yo de iniciar este artículo, entre otras cosas porque no soy -somos- muy ducho en el tema y el trabajo tendrá mucho de recopilación -excepto en fósiles y minerales-, pero es una entrada obligada... así que cuanto antes me la quite de encima mejor.

En todas las guías de todos los países del mundo viene un "flamante" apartado dedicado a los productos típicos que se pueden adquirir por esos lares, y es esa costumbre lo único que nos ha conducido a introducir esta entrada en el blog. Reconozco que en mis primeros viajes me gustaba comprar "recuerdos", pero viéndome en la lejanía me doy cuenta de que era mas por el ritual del regateo que por la adquisición del producto en si.

El ser humano tiene una innata convicción de que las cosas compradas en su lugar de origen son mas baratas y, sobre todo, de mas calidad. Navajas de Albacete hay en todas las cuchillerías de España, y hasta puedes tener una en la misma manzana, pero si vas de viaje a Albacete inexorablemente vuelves con una navaja y satisfecho porque tienes la mejor del mundo,... Ejemplos como éste mil, y Marruecos no es una excepción. Tiendas de artesanía étnica con productos marroquíes hay miles en España, y en la mayoría nos certifican la autenticidad del producto a precios... ...pagables si realmente te interesa la compra. En Marruecos puede costarte 2 horas conseguir una shisha por 150 dh mientras que en España consigues una mejor en 2 minutos por 25 euros y encima te informan de que en Marruecos nadie la fuma. Quizá el ejemplo mas esclarecedor que hay sobre esto son las lámparas de cuero que nos encontramos en los zocos de Marrakech y Fez: Te piden auténticas burradas por ellas, alegando calidad, horas de trabajo, etc... sin embargo son lámparas importadas del sudeste asiático que en España podemos encontrar en los chinos (antíguos todo a 100) a 6 euros.

Siempre teniendo en cuenta lo anterior y lejos de querer alentar o evitar vuestras compras en Marruecos, voy a comentar brevemente los productos que mas éxito tienen con los turistas. Añadiré en algunos casos la zona donde tradicionalemente ha tenido fama su producción, pero, perdonad mi pesadez: que los compreis allí no garantiza mejor calidad o precio. Al timo estareis expuestos siempre que negociéis por algo. Evitaré hablar de precios para que no me piten los oídos cuando esteis en un bazar... allí las cosas valen lo que cada uno esté dispuesto a pagar por ellas, ni un dirham menos (ver entrada regateo).

Alfombras

Artesanía en madera


Artesanía en piedra

Cuero

Orfebrería

Alfarería

Fósiles y minerales


Otros productos:

Leer más...

Alfombras:



Quizá sea la alfombra la compra por excelencia en Marruecos y su venta está dentro de los negocios que mas ingresos dan al país. Tradicionalmente han sido confeccionadas por las mujeres. En el mundo rural casi todas saben tejer, y muchas dedican a ello gran parte del tiempo "libre", sobre todo en invierno cuando el frío obliga a frenar el pulso de la vida.

La cultura de la alfombra está muy arraigada. No solo sirven para tupir el suelo de los hogares, sino que para los marroquíes la alfombra es lo que el oro a los gitanos: la tienes, la disfrutas, pero si en algún momento pasas una dificultad (cosechas malogradas, desperfectos en la vivienda, etc) la llevas al zoco para convertirla en cash. Por tanto, se podría decir que la confección de alfombras es un buen apoyo de la economía de las familias.

En marruecos conviven decenas de culturas, decenas de formas diferentes de entender la vida, y cada una de ellas teje las alfombras con colores, motivos, texturas y técnicas diferentes. No me voy a meter en ellas simplemente porque las desconozco. Unicamente señalaré que las urbanas son muy diferentes a las rurales. Las urbanas son de mayores dimensiones, colores fuertes y con bordados a base de repeticiones simétricas de motivos geométricos. Las rurales pueden ser de diferentes colores dependiendo de la procedencia, mas claras en el Atlas medio -donde son típicos los klim, tupidas con largos hilos de lana- y mas vivas al sur.

Hablemos ahora del lado oscuro de la fuerza... Les deben gustar tanto las alfombras que opinan que todo turista debe regresar con una a casa. Tan solo en la medina de Fez hay cientos de chiringuitos de venta de alfombras, algunos casi como una planta de El Corte Inglés. Todo marroquí metido en el mundo turístico tiene un "primo" que vende alfombras (fuerte casualidad), y si paseando por el palmeral de Tinerhir alguien os invita a tomar un té a su casa, 90% que degustaremos ese té en el taller de alfombras de su "primo".

Juguemos ahora con cuentas hipotéticas. Si contáramos todas las alfombras de todos los garitos de todas las ciudades de todo el país, mínimo 1.000.000 de alfombras a la venta. Contando con que se tardan meses en confeccionar una buena alfombra artesanal, no cuadran las cuentas. La solución: mala calidad de muchas artesanales (bordes arqueados, motivos mal dibujados, etc) por una excesiva presión a los malpagados productores, e importación de otras tantas, sobre todo de los países bajos -acrílicas y de fábrica-.

Yo particularmente no se diferenciar si una alfombra es buena o no... únicamente sé si me gusta, pero ante la posibilidad del clavo siempre he rehusado su compra. Me se la teoría, que expongo a continuación, pero no se ponerla en práctica: Observar si los bordes están rectos, rascar con la uña para ver si los nudos son prietos, y arrancar un trozo de lana del reverso para prenderlo (si no se quema pero huele a cordero asado, es realmente de lana). Si estos consejos no os son suficientes -cosa por otro lado lógica, no lo son para mi- la solución es preparar el bolsillo y comprar una alfombra que haya pasado el control de calidad del ministerio de artesanía, ya que garantizan su origen y tienen un código de colores acorde con el acabado del producto: etiquetas naranja, azul, verde o amarilla (orden decreciente de calidad).

Para terminar, se están poniendo de moda unas alfombras incómodas, de mala calidad y de pequeñas dimensiones que los comerciantes dicen hechas de "lana de cactus", y las venden como rosquillas tras demostrar que son ignífugas. Pues prender prenden... y aunque no lo hicieran no entiendo la importancia que se le da a tan asombrosa propiedad... ¡a si!, si se te quema la casa al menos puedes recuperar la alfombra, gran ventaja.
Leer más...

Artesanía en madera:



Los marroquíes son también grandes maestros en el tallado de la madera, y sirvan como ejemplo los magníficos techos de las tumbas saadíes o del palacio del Glaoui, o los bellos portones que nos encontramos por todo el país. Ebanistas hay por todo Marruecos, pero donde mas arraigada está la talla de la madera es en Essaouira y en Azrou.

En Essaouira son famosas las piezas talladas en madera de lo que llaman Tulla (Tetraclinex articulata), concrétamente de los nudos de esta madera, aunque también trabajan el limonero -con un tratamiento ennegrecen la madera y aparenta ébano-. De entre todos los tallados tienen mas éxito los pequeños objetos como cajas y jolleros. Son comunes las incrustaciones de nácar.- Las mesas con incrustaciones de maderas más claras, magníficamente trabajadas, son las joyas más preciadas de la ebanistería de Essaouira.

En Azrou y alrrededores se trabaja fundamentalmente el Cedro, abundante por esas regiones. Aquí la artesanía se centra en artísticas figuras de animales (a las tradicionales gacelas y dromedarios se le han sumado en los últimos años leones, macacos -sobre todo la típica figura de 3 monos "no ver, no oir, no hablar"-, caballos, garzas...) y pequeño mobiliario -especial mención a unas mesitas plegables con un diseño realmente práctico y original-.

La creciente demanda de este tipo de productos, tanto para la venta al guiri como la exportación, ha mermado los recursos madereros de la región por las talas ilegales, poniendo en serio peligro el biotopo. El gobierno intentó paliar este efecto hace tiempo mediante un sistema de barreras en los bosques del Atlas medio, y ahora vallando determinadas zonas (*1), medidas que parecen no ser suficientes, a fin de cuentas mientras haya demanda y árboles habrá oferta. Mañana... inshala.

Aconsejo visitar las cooperativas o gremios artesanales tanto de Azrou (en la misma carretera a Khenifra) como de Essaouira (cercanías de la plaza Moulay Hassan). Vereis a los artesanos trabajando sus propias piezas y los precios están muy bien ajustados y son semifijos. Haréis disfrutar vuestro sentido del olfato. Aquí si que recomiendo enérgicamente que si os gusta una pieza no la dejeis pasar. En el gremio artesanal de Azrou también podreis ver niñas "aprendiendo" a tejer alfombras.

Por último hablar de las máscaras. En Azrou las fabrican, pero la mayor parte proviene del áfrica subsahariana. Se reconocen por ser de diferentes diseños, aunque ya se están importando "imitaciones" de estilo parecido para venderlas como propias.


(1*) no solo es la tala ilegal lo que amenaza los bosques. Igualmente importante es el sobrepastoreo en ellos, ya que los animales se comen los brotes de los árboles impidiendo que el bosque se rejuvenezca. El sistema de vallas también tarta de paliar este efecto. Leer más...

Artesanía en piedra:


El cortado, tallado, pulido y barnizado de la piedra no es una actividad tradicional en Marruecos. El grueso de la producción se centra en Erfoud y Midelt, utilizando como materia prima calizas ennegrecidas paleozoicas de los yacimientos existentes pocos kilómetros al sur de dicha población. Las calizas presentan fósiles de orthoceras y de goniatites, aunque también se pueden encontrar trilobites del género phacops.

Con esta piedra fabrican los objetos mas inverosímiles, desde ceniceros y platos hasta mesas. Algunas piezas presentan una dificultad extrema... he visto hacer tazas de piedra, con asa y todo, talladas de una sola pieza... y vosotros también lo podreis ver. El colectivo de trabajo de la piedra en Erfoud está justo en la salida de la ANTIGUA carretera a Merzouga, el penúltimo edificio a la derecha. Sólo vereis un chiringuito donde venden parte de la producción, pero preguntando ahí os introducirán donde la trabajan -también dentro hay chiringos-. También limpian y/o falsifican fósiles, pero de eso hablaré después.

También realizan tableros de ajedrez conjuntamente con alabastro u otras piedras e igualmente engarzan las vainas de sables y puñales... eso si, bonitos como adorno pero no espereis cortar jamón con ellos. Si comprais uno cuidado al embarcarlo. Escondedlo porque si lo encuentran requerirán un permiso de arma histórica -lo sea o no- y probablemente el sable acabará pudriéndose de polvo en las consignas de la aduana.
Leer más...

Cuero



Aqui si. Marruecos ha tenido fama desde siempre por su trabajo del cuero, de ahí el nombre de marroquinería. Las curtidurías mas grandes, tan explotadas turísticamente como productivas, se encuentran en Marrakech y Fez, fundamentalmente esta ultima. Allí curten y tiñen las pieles con productos de olor sumamente desagradable, por lo que en la visita a las instalaciones, aunque sea muy aconsejable, podremos sentirnos tentados a abandonar el lugar con antelación. Te dan a la entrada un ramillete de hierbabuena, aunque a mí me dió verguenza usarlo (vaya coña tienen que tener los currantes que, soportando eso a diario, vean a los guiris con la susodicha planta en la nariz) así que no puedo opinar de su eficacia.

Con la piel ya preparada cosen artilugios de todo tipo, desde simples babuchas y sandalias hasta zurrones, bolsos, maletas, pufs y chaquetas. Una vez en las tiendas, los comerciantes juran y perjuran que trabajan con gran cantidad de pieles diferentes, teniendo hasta separado el género: cabra, dromedario, cordero, gacela, conejo, vaca, etc... Al igual que las alfombras no tengo ni idea de este tema, pero si intentan venderte un puf diciendo que es de piel de dromedario casi seguro que lo que intentan es inflarte el precio y en realidad sea, como el 99% de los casos, piel de cabra o de borrego. Se pueden comprar artículos de cuero a precios muy asequibles, pero examinad la calidad con lupa, ya que -al igual que en otros sectores- la presión comercial obliga a los productores a coser a mas velocidad que su límite de fiabilidad. Por cierto, las costuras de la marroquinería marraquechí son comunmente a base de tiras de cuero, por lo que el producto tiene un aspecto mas uniforme pero basto, mientras que en Fez tira mas el hilo.
Leer más...

Orfebrería




Mas de lo mismo. Debes saber reconocer bien las joyas para que la compra no sea arriesgada. Marruecos es rico en muchos recursos minerales, pero no en oro y plata, cuyas minas son poco productivas y están contadísimas. Dichos metales provienen de Guinea y Europa, por lo que no esperéis auténticas gangas. El intento de timo está asegurado, depende de vosotros. El problema es que aún sabiendo si es o no oro, o si es o no plata, puedes estar comprando 14k y pagando 24k.

La tradición orfebre marroquí proviene de los judíos que desde siempre hasta anteayer constituían una parte muy importante de la población, cualitativa y cuantitativamente hablando, aunque también tiene raices touareg y hassaníes. Las joyas touareg están hechas con monedas de plata del siglo XIX y son de gran pureza, pero es muy difícil diferenciarlas de las imitaciones realizadas con aleaciones al 50% -si no menos- de plata. Suelen vender estas joyas "a granel" (o sea, pesando el producto).

Buenos orfebres hay por todo el país, pero hay dos cuidades que destacan al resto: Tiznit y El Kelaá.

Tiznit es el paraiso de las joyas en Marruecos. Tiene 2 zocos de joyeros, el antiguo y el nuevo. Si quereis comprar, sin duda id al nuevo, mucho mas surtido. El antiguo es peculiar y mas agradable para el paseo: las tiendas dan a un patio cerrado por un techo de cañizo pintado. Aún podemos ver artesanos grabando la plata en algunos chiringuitos. Bueno, no solo la plata, hacen virguerías con el latón que, lógicamente, tiene mas salida que otros metales mas caros.

En El Kelaà hay una cooperativa artesanal con multitud de productos trabajados en metal, sobre los que destacan los cuchillos grabados e incrustados con piedras semipreciosas.

Leer más...

Alfarería


La alfarería marroquí es excepcional. Se cuece en todo el país, pero las zonas con una producción mas afamada son el Safi, Fez y Meknes, y el Rif. En cada una de ellas las técnicas son diferentes.

En el norte del Rif y Yebala la alfarería se caracteriza por su pragmatismo. Las piezas son escasamente decoradas y siempre del color rojizo natural del barro. Se moldean sobre todo enseres de cocina: vasijas, ensaladeras, cántaros de agua, ánforas, y utensilios para la coción de alimentos. En Fez y Meknes el artesanado en barro es menos basto... mejor dicho, mas refinado. Por último, es Safi el feudo de la alfarería marroquí, donde han transformado el barro en todo un arte, con infinidad de colores, motivos y formas diferentes., aunque en la actualidad la producción artesanal en la llamada "Colina de los Alfareros, es muy escasa estando en manos de las grandes industrias alfereras de la ciudad nueva. (foto inferior: alfarero de Safi.)

Por descontado, el producto estrella es el tagine. Pocos turistas regresan a casa sin uno en su maleta.
Leer más...

Fósiles y minerales

Marruecos es un paraíso para las personas interesadas en la paleontología y la mineralogía. En cuanto a los fósiles, a la cantidad de afloramientos se le suma su fácil acceso a ellos, ya que la mayor parte de los yacimientos fosilíferos se encuentran en zonas de roca desnuda, facilitando la labor del geólogo. Mineralógicamente es tan rico como España -en variedad y cantidad-, aunque nos dará la impresión de que tiene mas recursos, o tradición, o como queráis llamarlo, por encontrarnos chiringuitos de venta de piedras por muchos puntos del pais. Los fósiles son todos marroquíes. En cuanto a los minerales, hay 3 o 4 cuyos ejemplares marroquíes tienen fama mundial, pero la mayoría de los que ponen a la venta son importados en grandes lotes de sudamérica.

Voy a hacer un breve resumen de los fósiles y minerales que podemos comprar en los chiringuitos, no de todos los existentes en Marruecos, ya que no me quedaría nunca conforme con lo publicado, habiendo tema para miles tesis doctorales. La localización que indico en algunos casos es la zona de estracción, no de compra, ya que se venden todo el pais.


Fósiles:

  • Trilobites: Fundamentalmente venden ejemplares de neseuretus (foto superior) y phacosp (foto inferior), extraídos de las rocas cámbricas y ordovícicas del Antiatlas. Los ejemplares de phacops son poco abundantes pero muy bien conservados, pero al loro, los de gran tamaño (mas de 5 cm) son majestuosas falsificaciones (*1), aunque tan bien realizadas que en la vitrina tienen el mismo valor que uno auténtico, por ejemplo, el de la foto. Los neseuretus son tan abundantes que ni se les ocurre falsificarlos. Tambien tienen redlinchias de gran tamaño, aunque también son todos falsos.
  • Ammonoideos: Venden varias especies, casi todas provenientes del cretácico de plataforma del Alto Atlas Central. Las mas abundantes en las tiendas son el calycoceras (foto inf.) y el procheloniceras (cretácico del Antiatlas) y el mammites (cretácico del Alto Atlas). Al calycoceras les suelen cincelar la zona umbilical para hacerlos mas atractivos... os dareis cuenta de ello si contais el número de costillas por vuelta. ¡Por dios!, si teneis la ocasión de comprar un heteróceras (asimétricos y de casi medio metro de longitud) hacedlo, aunque pagueis 100 euros (foto sup.). Si os come la curiosidad buscadlo en google y los sabreis distinguir (son inconfundibles).
  • Orthoceras y goniatites: Extraídos en las rocas ordovícicas y silúricas de la zona de Erfoud. Son tremendamente abundantes, constituyendo auténticas lumaquelas. La roca de la que se extraen es la que utilizan los artesanos de Erfoud para tallar adornos en piedra (véase artesanía en piedra y Erg Chebbi)
  • Crinoideos: Están extraídos de los yacimientos cámbricos del Erg Chebbi, y los ejemplares son realmente magníficos... pocos como esos en el mundo. Los trabajan y venden en Erfoud. Son de los fósiles mas valiosos que podeis comprar en Marruecos. Pujé por uno en mi primer viaje y no logré que me bajara de 100 dh, así que no me lo llevé aún sabiendo que valía eso y mucho más. Ahora deben tener claro que es de lo mejor que disponen y es difícil sacar uno por menos de 400 dh -los merecen-. En los yacimientos es difícil encontrar buenos ejemplares sin picar.
  • Dientes de tiburón. También son muy buena compra. He distinguido en las tiendas pequeños dientes de serratolamma y mas grandes de isurus, ambos cenozoicos. Buenos precios.
  • Braquiópodos: cantidades industriales de Rynconellas, de las calizas jurásicas del alto atlas. También se encuentran spiryfers y cyclothyris
  • Bivalvos: Encontraréis rastellum neocomienses a patadas a la venta a precios irrisorios (vamos, que si lo pides te lo regalan con una compra de 50 dh) teniendo en cuenta la rareza de este ostreido.
  • Gasterópodos, equinodermos, cnidarios y demás existen en las tiendas, pero son minoritarios.
  • Otros fósiles: podemos encontrarnos a la venta fósiles de arañas, cangrejos, escorpiones, trilobites con sus antenas al descubierto, y un sinfín de piezas de muy dudosa credibilidad... todos falsos (*1)



Minerales:
  • Vanadenita: El mineral marroquí por excelencia, no por su abundancia, sino por los bellos ejemplares que se extrayeron de la mina de Minblanden, en la zona de Midelt. Los mejores del mundo.
  • Galena: Preciosos ejemplares extrarídos de las minas a cielo abierto en la zona del erg chebbi.

  • Baritina: Extraída de múltiples minas en todo el territorio marroquí, incluídas las dos mencionadas anteriormente, ya que es la ganga de muchos filones.
  • Pirita, calcopirita, marcasita, gohetita y hematíes: Algunos los extraen de las minas de Ouichane, en las cercanías del Gurugú, o de la zona minera al norte del Tafilalt. También se extraen en distintas minas del Antiatlas, aunque la mayoría de las piezas son importadas.
  • Wulfenita y molibdenita: Bellos, aunque escasos ejemplares, extraídos del macizo de Oulmés.

  • Halita, carnalita y yeso: Grandes piezas, sobre todo de carnalita (Izq), con las que fabrican lámparas que venden en Europa por un pastón. Zonas de guercif, Mohameddía y Safi. En cuanto al yeso, uno de los minerales mas vendidos al turista es la rosa del desierto (dcha), que importan de Argelia.
  • Azurita y malaquita: Autóctonos por excelencia. buscando un poco podéis encontrar ejemplares casi únicos en el mundo, y mira que son minerales comunes... Buena compra.
  • Calcita, aragonito, fluorita, siderita: Son abundantes, como en cualquier país, aunque la mayoría de los ejemplares vienen importados de Brasil.
  • Cuarzo: Especial mención a las geodas de amatista (foto)
  • -ciértamente no se si son importadas, pero si tuviera que apostar diría que si-. Trabajan muchos objetos con agatas, así como también venden cortes de ésta.

  • Aparte de los mencionados anteriormente, venden decenas de minerales más, pero son mas raros de encontrar.
  • Especial mención a las falsificaciones. Se centran en las geodas y las hay de dos tipos: la "pasable" consiste en impregnar con un vaporizador geodas auténticas de cuarzo con un pegamento para adherirle galena triturada (foto inferior izquierda). El efecto queda bonito, pero no es una piedra natural. La otra es un timo total: rodean una naranja de yeso, esperan que frague y lo cortan en dos mitades... ya tienen la geoda con la que hacen la misma operación anterior (foto inferior derecha). Lo cierto es que son bonitas, y si únicamente las quereis como adorno... pues igual no os importa mucho el origen, aunque nunca está de más saberlo







(*1) Las falsificaciones de fósiles las hacen con moldes originales, rellenándolos con unas resinas que imitan el color original. La forma mas sencilla de detectarlo es pasandole un mechero a la superficie durante unos 20 segundos. Si se derrite, es que es, evidentemente, falso. Lo malo es que los comerciantes se mostrarán reacios a que hagais esa prueba, cosa que también confirma su falsedad.

(*2) Para detectar si una geoda es falsa basta con aplicar unas gotas de desmaquillador o de acetona a una parte reducida de la misma. Si se desprenden cristales es que el pegamento se ha disuelto lo que indica que es falsa... aunque tampoco hace falta hacer la prueba. No existen geodas de galena en la naturaleza.

VOLVER A COMPRAS


Las fotografías de fósiles y minerales han sido sacadas de otras webs donde no constaban que estuvieran sujetas a derechos de autor, aunque si así lo fuera rogaríamos que nos lo comunicaran con la mayor antelación posible a fin de suprimirlas. Leer más...

Otros productos diversos:

  • Cestas: Se trabajan sobre todo bolsos de tamaños muy dispares, incluido la gran espuerta con la que se traen las compras a casa, y que he visto utilizar en Melilla por todo el mundo hasta hace poco tiempo. El zoco de los cesteros en Marrakech es uno de los mas visitados, quizá por su cercanía a la Djemaà.
  • Aceite de Argán: Le atribuyen asombrosas -aunque cuestionables- propiedades médicas y cosméticas. El de uso culinario no se utiliza para freir, únicamente para tomarlo con pan. Los propios marroquíes aprecian mas el aceite de oliva que el "suyo".
  • Hachís: Nos remitimos a la entrada de "alcohol, tabaco y drogas"
  • Khol: Es un maquillaje para los ojos extraído de la estibina (sulfuro de antimonio). Se guarda en una cajita semicónica bien trabajada y se aplica con un fino palo de madera. Su aplicación irrita los ojos (normal, te estás poniendo un sulfuro, y no creo que sea muy sano), aunque ellos consideran esos picores beneficiosos por creerlos antisépticos.
  • Henna: Para teñir cabellos y para tatuar. Muy arraigada en el Rif, donde las mujeres se tatúan la cara -tatuajes permanentes, no los que te hacen en la Djemaa- con motivos étnicos propios y se tintan las palmas de manos y pies.
  • Especia moruna: Mezcla de muchas especias a proporciones variables según la zona. Se sazonan con ella los pinchitos y otros muchos platos.
  • Cerrajería antígua: Rejas, ventanas y cerrojos expoileados de kashbahs. La mayoría son imitaciones. Si os interesa un ejemplar, fijáos bien en el tipo de óxido. No se puede garantizar que sea un auténtico cerrojo de Tamnougalt, pero si se puede intuir si es realmente antíguo fijándose si el metal está descascarillado y con óxido a ambos lados de la laja.
  • Pipas de agua: por mucho que os insistan, nadie fuma shisha en Marruecos. Si os hace gracia y quereis calidad, compradla en un estanco en España o bien en Tunez, donde si que ves a los abuelos reunidos en el escalón de su casa entorno a una shisha.
  • Latonería: quizá debí incluir este apartado en Orfebrería, pues la tradición y las técnicas son extrapolables. Existen gran variedad de bandejas, espejos, teteras, etc, con acabados muy diversos, desde piezas casi "de usar y tirar" hasta auténticas obras de arte que te durarán toda la vida.
  • Ropa occidental: En las grandes ciudades encontramos franquicias de la mayoría de las firmas de prestigio internacional, pero los precios no son muy diferentes del que encontraríamos en España. En tiendas menores podemos comprar imitaciones chinas de muchas marcas por la décima parte de lo que costaría un original en España... muchos comerciantes aseguran que son auténticas, pero que tienen esos precios porque únicamente importan ejemplares tarados para que puedan tener precios asequibles a la población local -me consta que esto es verdad, al menos en una tienda de Nador, pero igual es la única-.
  • Vino de Meknes: mmmmmmmmm, mejor que el vino haga el trayecto de España a Marruecos y no al revés.
Leer más...

Telouet


El valle del Asif Ounila y el Tizi-n-Telouet, de 2.634 m, ha sido desde siempre el paso natural más utilizado para cruzar el Alto Atlas en dirección Marrakech desde las regiones situadas al E del Jebel Sirúa. El comercio caravanero que, proviniente del áfrica subsahariana se dirigía a Marrakech (y de ahí a los puertos de Essaouira, El Jaddida o Casablanca según el periodo histórico) vía Zagora o Sijilmasa, a través del Tizi-n-Telouet, convirtió a los Glagua, los habitantes de esta región, en una tribu poderosa, al controlar ese paso montañoso y monopolizar así los servicios de escolta y abastecimiento a las caravanas, ya que, como toda ruta comercial transitada, el bandidaje no era algo precisamente anecdótico, máxime teniendo en cuenta que gran parte de la ruta, casi todo el sur del Alto Atlas, era blad es siva, es decir, territorio insumiso no sujeto a la autoridad del sultán, que ejercía sobre ellos, en el mejor de los casos, una autoridad exclusivamente nominal(1*). Por todo el trayecto desde Ait Benhaddou hasta la vertiente norte del Alto Atlas se construyeron decenas de kasbahs que vivían fundamentalmente de los servicios que ofrecían a estos "nómadas del comercio". De todao los pueblos de la ruta adquirió especial importancia la llanura de Telouet, por estar estratégicamente situada, a 1870 m. , antes de afrontar la última subida por las descarnadas laderas y barrancas que conducen al paso de su mismo nombre, o justo tras rebasar éste, si se va en dirección sur.




Es curioso señalar que cuando, en octubre de 1.883, Charles de Foucauld -uno de los primeros europeos, si no el primero, que se internó por el Alto Atlas y nos legó sus viviencias- accede a estas tierras tras cruzar el Tizi-n-Telouet, no nombra a ninguna población con ese nombre, si no a la enorme llanura existente una vez dejado atras el paso de montaña, que define como "risueña" en un contexto de montañas descarnadas, debido a la multitud de arroyos que la surcan que la dotan de una alta fertilidad (foto superior).- Foucauld señala también la existencia de varios pueblos en dicha llamura, a los que define como prósperos, de casas "altas y bien construídas" rodeadas de higueras y nogales, en contraposición con las "míseras cabañas" que había visto en la otra vertiente.- Nombra los poblados de Ait Badú e Imanuin, este último residencia del Glaoui, el caid de los Glaoua, por lo que también era llamado "Dar el Glaoui" (se supone que es el orgigen de lo que actualmente llamamos Telouet). - Hay que decir que, tradicionalmente, en Marruecos se denominaba con el patronímico de la tribu o región a los caids o gobernadores que nombraba el Sultán para ejercer el control de esos territorios en su nombre; así, el caid de los Galoua siempre ha sido "El Glaoui", independientemente de la familia a la que perteneciera.- La familia que nosotros conocemos como "Glaoui", que situó para siempre a Telouet en los mapas y que forma ya parte de la historia de Marruecos, rayando en algunos casos con la leyenda, tiene una historia muy particular que vamos a tratar de esbozar aquí en breves trazos.

LA FAMILIA GLAOUI.

Finalizando la primera mitad del S XIX, el sultán Muley Abderramán nombra caid de los Glaoua a Mohamed U Hamed el Mezuari, originario de la región de Ouarzazate, y que, al parecer, fué el primero que añadió de forma permanente el patronímico "El Glaoui" a su nombre.- A su muerte, y aunque los caidatos no eran hereditarios, si no que los nombraba el sultán, su hijo El Madani El Mezuari El Glaoui se erige como nuevo caid.- Unos años después tiene lugar un suceso que, según los manuales de historia, marcará para siempre el devenir de estas tierras y de esa familia.- Parece ser que en 1893, y tras volver exhausto y derrotado de una campaña contra los siempre insumisos y orgullosos Ait Attá, Hassan I pasó unos días en Dar el Glaoui, donde fué atendido acorde a su rango y posición, y donde se le juró fidelidad absoluta.- En agradecimiento, el sultán nombro a El Madani El Mezuari su jalifa en la práctica totalidad de las regiones al sur del Alto Atlas (Pais Glaoua, Valles del Draa, Dades y Todra y Tafilalet), y aunque dicho nombramiento no dejaba de tener un carácter meramente "honorífico", ya que la mayoría de esos territorios formaban parte del blad es siva, El Madani aprovechó la ocasión para ampliar sus dominios y área de influencia, bajo la cobertura nominal del sultán y el escaso aparato del Estado.-

Tras la muerte de Hassan I y la horrorosa gestión política y económica del manirroto Muley Abdelaziz, que dilapidó el tesoro del pais en suntuosos, inútiles e ilógicos gastos (pianos que nadie sabía tocar, cámaras fotográficas de oro macizo, etc.), y lo llevó a la bancarrota, algunas de las familias más influyentes conspiraron con su hermano Muley Hafid para lograr el derrocamiento de tan nefasto elemento, facilitando así su subida al trono.- Una de las familias que más se significó en la ayuda a Hafid fué precisamente la familia Glaoui, con El Madani al frente.- En agradecimiento (y ya van dos), Muley Hafid nombró a El Madani visir (lo que ahora llamaríamos Primer Ministro), y a su hermano Thami, Pachá de Marrakech.- El Glaoui que ha pasado a la historia como un personaje de leyenda: El Hadj Thami El Mezouari El Glaoui


Tras la muerte de su hermano El Madani, en 1918, al amparo de su cargo, y con el apoyo de las inmensas riquezas de la familia, fruto de la la explotación y el comercio de su mina de sal (*2), del cobro de impuestos y protección a las caravanas que pasaban por sus propiedades, y -según algunas fuentes- por el negocio de la prostitución en Marrakech, Thami El Glaoui, con una política claramente nepótica fué extendiendo sus dominios sobre la práctica totalidad del Sur del Alto Atlas, colocando a sus familiares en los caidatos más importantes y llegando ási a dominar toda la región, con el beneplácito de las nuevas autoridades coloniales.

Cuando se firmó el tratado de protectorado -1912-, las tribus del sur marroquí plantaron cara a los colonos capturando decenas de ellos a los que hicieron prisioneros dándole la custodia de los mismos a El Glaoui. Éste, haciendo alarde de magnífico estratega, a sabiendas de que la causa estaba perdida decidió entregar los prisioneros a los franceses, ganándose su gratitud y su confianza (y ya van tres). La administración colonial llegó a tenerle como un eje imprescindible de su soberanía en Marruecos, ya que tenían de su parte a una persona con un inmenso poder, conocida y respetada... tan solo sus súbditos constituían un auténtico ejército (mas de 600.000 personas).

Siendo una persona que movió las cartas de su vida con la maestría del mejor Tahur, cometió el error de jugarse un órdago con la persona que no debía. Entró en hostilidades personales con el Sultán Mohamed V por considerarle carente de ortodoxia, poniendo en su contra a los amazigh y las zaouias sureñas. Consiguió que París le destituyera de su cargo de Sultán en 1953 y le condenara al exilio. Sin embargo, la destitución del sultán fue totalmente impopular en el centro y norte del pais, y Francia decidió devolverlo al trono para evitar males mayores. Este fué el hundimiento definitivo de El Glaoui, quien tuvo que implorar clemencia al futuro rey, arrodillado y con la frente tocando el suelo. Se le concedió el perdón, pero al año siguiente murió en extrañas circunstancias. Sus posesiones fueron dispersadas y sus herederos desterrados.

La kasbah de El Glaoui:

El mayor legado que ha dejado el Glaoui en Marruecos son las decenas de Kasbahs que poseía en Todo el Sur del Atlas, sin embargo todas ellas están disolviéndose como un terrón de azucar por el paso de los años sin que nadie haga nada al respecto. Si a lo largo de vuestro viaje veis una gran Kasbah con bellos ornamentos pero arruinada y olvidada de la mano de Dios, hay muchas posibilidades de que fuera una de las suyas (ejemplo: Ait Laarbi en el valle del Dades, o la que corona Tinerhir). Muchas de ellas se encuentran en el valle del Ounila, al norte de Ait Benhaddou, y de ellas la mas destacada y lujosa es la que fue su residencia: el palacio de El Glaoui en Telouet, también conocida como "Kasbah de El Glaoui" (foto superior).

Sumida en el desamparo y la decadencia desde su abandono en 1956, el palacio de El Galoui aún nos permite admirar la lujuria y suntuosidad en la que vivía "el último señor del Atlas". Construida sobre los cimientos de un antiguo complejo que incluía una kasbah y una fonduk, se habla de que trabajaron en su construcción mas de 300 personas durante 5 años, de los cuales 3 fueron para los tallados de madera, estucos, vidrieras y alicatados. Destacan sus techos de madera de cedro tallada y policromada, su suelo de mármol de gran pureza, sus tejas de porcelana verde, sus cristaleras, sus puertas (tambien de cedro), sus columnas y sus ventanas. La pena es que el estado de la construcción solo nos permite visitar una parte muy reducida de la misma, ya que el resto de las estancias o se han derrumbado o son peligrosas. Podemos visitar la recepción, el dormitorio principal y el harén, el patio y la terraza (foto derecha). La entrada es gratuita y el complejo tiene un guarda que hace las funciones de guía. Eso si, el guarda, aun cobrando por el estado, tiene costumbre de pedir una propina, aunque no exige una cantidad mínima... considero 10dh un buen pago por sus servicios.

Pese a las discrepancias que mantuvo el Glaoui con la dinastía alaouita, el rey Mohammed VI ha incluido el palacio de Telouet como uno de los monumentos a restaurar y proteger por el ministerio de cultura, aunque a día de hoy nada se ha hecho aún.

La ruta:

Telouet como pueblo no merece a mi entender mas atención que la visita al palacio.- Sin embargo, el valle del Assif Ounila es de una belleza destacable, tanto paisajística como arquitectónicamente y constituye en sí mismo una preciosa alternativa de una jornada para el trayecto de Ouarzazate a Marrakech. -Foucauld se quedó maravillado de ambos aspectos; menciona por un lado la belleza y fertilidad del valle del "Yunila" (es curioso que uno de los croquis con los que ilustró su libro, se corresponde fielmente a la foto inferior derecha), y por otro, destaca "la elegancia de las construcciones".- La belleza de estas aldeas y sus kasbahs cautivó también a Jaques Majorelle, pintor francés establecido en Marruecos en la primera mitad del pasado siglo, de manera que plasmó muchas de ellas en sus pinturas y carteles, como las Irunen y Anemiter.


Partiendo de Ait Benhaddou al norte, a escasos 6 km encontramos la Kasbah de Tamdakt (foto inferior izq), en estado ruinoso -las hay peores-. Fué una de las kasbahs mas bellas de El Glaoui, pero actualmente conserva únicamente su estructura y un par de torreones intactos, aunque la última vez que la visité vivían en ella un par de familias. Hasta este punto está asfaltado y a partir de aquí es pista blanda y transitable, con cuidado, por turismos , siempre y cuando esté seca, ya que en época de lluvias algunos tramos se convierten en auténticos cenagales y su tránsito no es recomendable.- Unos 30 km mas tarde el valle empieza a cerrarse y la pista remonta la pared E (foto inferior dcha) hasta situarse por encima del barranco que cierra el fondo del valle, donde las huertas se suceden como alfombra de verdor. La pista se estrecha desde este punto y atraviesa varios poblados de adobe dignos de mención como Assaka.- El ambiente que nos rodea es magnífico y un poco mas adeelante divisaremos en la otra orilla del barranco, a media altura del mismo, una serie de graneros y almacenes, construídos aprovechando las oquedades de la pared (foto derecha) . Tras un ligero descenso para volver a vadear el Ounila, volvemos a ascender a Angelz, pueblecito con varias kasbahs realmente bellas, y seguidamente llegamos a Anemitier, donde vuelve a aparecer el asfalto y cambiamos la dirección de S-N a E-W para llegar a Telouet tras 10 km. -


Por gran parte del trayecto la pista es muy estrecha y con un patio imponente. Por otro lado, la ruta se ha convertido en un "clásico" en la última década, por lo que , en determinadas épocas, el tráfico es considerable, siendo fácil encontrarse con caravanas de 4x4 que parecen no terminar nunca.- Por ello, es recomendable circular con precaución mirando siempre que sea posible la pista en la lejanía para divisar los coches con los que nos cruzaremos. Hay tramos donde pasan 2 vehículos pero están contados y tenemos que aprovecharlos bien-. Si os cruzais con un coche y os hace el gesto de un número con los dedos, significa el número de coches que vienen detrás de él, y debemos esperar a que pasen todos -no siempre se les ve-. Esta recomendación vale para cualquier pista.

Como anécdota, señalar que en el mapa Michelín de 2007, no aparece Telouet, ni siquiera la indicación de que existe allí una población .- En la ampliación de Marrakech, figura con letra pequeña, con el nombre de Inmouzer des Glaoua el Khemis, pero el nombre de Telouet no figura por ningún lado.- Desconozco la razón, pero queda dicho para los que tengan esa edición del mapa y se vuelvan locos buscando Telouet.















Comer y dormir:
No aconsejamos pernoctar en Telouet. Hay oferta, pero de establecimientos de categoría media-baja. Quizá el garito mas recomendable sea el "hostal du Telouet", justo frente al palacio. No hemos dormido en él pero si almorzamos -muy normalita la comida- y vimos las habitaciones. Lo mejor de este hotel es que ofrece alternativas para cada bolsillo... habitaciones con ducha, con lavavo, sin nada o las tarbas del salón, con precios que oscilaban entre 150 y 30 dh por persona.

Por tanto, la mejor opción es integrar Telouet en medio de una etapa, que por otro lado viene de perlas, y pernoctar en Ouarzazate o Ait Benhaddou, o bien en Marrakech.

Hemos recibido buenas referencias por parte de Moscacojonera de un hotel cercano a la kasbah de Tamdakth, la "Kasbah Ellouze". No lo conocíamos, pero ahí queda dicho.


NOTAS.-


(1*) Los territorios bajo control efectivo del sultan formaban el denominado blad el makhzen.
(*2) La mina de sal que explotaba Thami El Glaoui está a unos 10 km de Telouet, y a día de hoy continúa su explotación

Pedimos disculpas por la falta de originalidad al elegir la fotografía del encabezado, pero es obligada.


Ver Googlemap de Viajarpormarruecos en un mapa más grande Leer más...

Los zocos



Los zocos o mercados suponen una parte esencial de la vida marroquí.- En las ciudades, los zocos conforman las áreas comerciales, compuestos por una red de callejuelas con techos cubiertos mediante cualquier sistema que permita tamizar la luz, en las que se agolpan a izquierda y derecha minúsculas tiendas cargadas de marcancías o pequeños talleres donde el artesano se afana en su tarea, mientras una marea humana se debate entre burros, carretillas, motocicletas... para poder continuar su camino.- Las tiendas se agrupan por oficios en las diferentes callejuelas, así tenemos el zoco de la lana, de las alfombras, de los alfareros, de los carpinteros, etc., de igual manera que en muchas ciudades españolas y europeas aún perduran los barrios y calles con los nombres de los gremios que ejercían allí su actividad, vestigios de un pasado ya perdido.

Pero donde, a mi entender, el zoco alcanza su máxima expresión, es en las zonas rurales.- En un pais como Marruecos, con extensas regiones montañosas y desérticas, de hábitat habitualmente aislado y disperso, cuando no de tradición nómada, los zocos han sido desde siempre uno de los máximos exponentes de la vida social de estas comunidades.- Es el lugar de los intercambios comerciales, pero también el de las relaciones humanas, del encuentro con los vecinos, del intercambio de noticias..., en suma, en un sistema de vida circunscrito al trabajo rural y a la familia, representa sobre todo la oportunidad de reunirse y comunicarse con otras gentes (foto drcha.). -

Su importancia en la vida rural se refleja en múltiples aspectos, como por ejemplo su ubicación, y el hecho de que muchas aldeas reciben el nombre del día en que se celebra el zoco, así, nos encontraremos con numerosas poblaciones que se llaman Souk el Tnine (zoco de lunes), Souk el Tlata (zoco de martes), Souk el Arba (zoco de miercoles), Souk el Jemis (zoco de jueves), Souk el Sebt (zoco de sábado) o Souk el Had (zoco de domingo), seguido siempre por el nombre de la región. Como habreis observado, no he mencionado el zoco de viernes, por la sencilla razón de que los viernes no hay zoco (yo al menos no conozco ninguno), al ser el dia sagrado para los musulmanes.- En cuanto a su ubicación, están normalmente emplazados, siempre al aire libre, en las afueras de los pueblos (en muchos casos son grandes descampados rodeados de un muro de adobe) o en enclaves significativos e importantes desde el punto de vista de las comunicaciones, como cruces de caminos, a inicio de puertos de montaña, junto a puentes, o bien junto a lugares de importancia religiosa como los morabitos, etc .- Un claro ejemplo es el zoco de Asemsouk, en la vertiente norte del Jbel Azourki, situado junto al rio Waoughighit en un pequeño collado a 2.350 m. de altura, donde confluyen los caminos muleros que, provinientes de Ait Mehamed y siguiendo el curso de dicho rio se dirigen a Zaouia Ahnesal y las altas tierras del sur del jbel Azourki y el jbel Aroudane a traves del Tizi-n-Illaz, con las pistas que unen Zaouía con el valle de Bou Guemez y Ait Mehamed .- Hasta hace una década, Asemsouk , era únicamente un descampado donde se montaba el zoco al que acuden todos los martes los lugareños de la región, aunque en los últimos años se han levantado a su abrigo algunas viviendas y pequeños edificios de servicios , un cafetín-albergue incluído (foto izda.).-


Lo que durante seis días a la semana es un lugar abandonado y desierto se convierte durante un día en un espacio rebosante de vida, de actividad, de muchedumbre, en una pequeña ciudad efímera, de tenderetes efímeros, donde los puestos de frutas y verduras se alternan con los de aceitunas de todas las clases imaginables , con los de legumbres secas y con los puestos de especias, auténticas orgías de olores y colores ; donde el dentista expone orgulloso las muelas extraídas durante muchos años, como testigos mudos de su habilidad y destreza en tales menesteres; donde el alfarero nos muestra el arte de convertir el barro en algo bello y util; donde el olor a fritanga y a tallín que se desprende desde los improvisados restaurantes se mezcla con el olor a ganado, a sudor, a patatas recién extraídas de la tierra....- Un zoco, en definitiva, es una explosión de estímulos sensoriales que no deja a ningún sentido indiferente, desde la vista hasta el tacto realizarán horas extras para tratar de captar el universo de un zoco.- Y hablando de tacto, que tengan cuidado las chicas en las aglomeraciones, pues pueden ser ellas las que sientan "el tacto".-

Los días de zoco, la actividad es incesante, no sólo en el recinto en sí, también en sus alrededores. Por todos los caminos y pistas que confluyen en él, el tráfico continuo de aldeanos a lomos de sus mulas o borricos cargados de mercancías para vender o recién adquiridas (según la hora) o apretujados en destartalados camiones y furgonetas nos advierten de la cercanía del mercado.- En aquellos que están situados a pié de una carretera con cierto tráfico, el caos que se origina puede ser apoteósico.-(Foto inferior, volviendo del zoco de sábado de los Beni Said, junto a Oued Laou).-



He visitado los zocos del norte de Marruecos, principalmente de la zona cercana a Melilla, desde que tengo uso de razón, por ese motivo , en mis primeras visitas a los zocos rurales del Alto Atlas y la zona sur, me llamó poderosamente la atención una anorme diferencia antre ambas zonas. -Mientras la mujer tiene una notable presencia en los zocos del Rif y Yebala, tanto en papeles de vendedora como de compradora, el rol de la mujer en los zocos sureños es practicamente inexistente, siendo muy dificil ver alguna representante femenina, ni siquiera acompañada de su marido.- Los zocos del Alto Atlas y el sur marroquí conforman un espacio exclusivamente masculino.- Como muestra bien vale un botón: todas las fotos anteriores, salvo la de Asemsouk, corresponden al zoco de sábado de los Beni Said junto a Oued Laou (50 km. al norte de Chaouen), donde su puede comprobar la importante presencia femenina, mientras que en las fotos inferiores, que corresponden a los zocos de Tabant -en el valle de Bou Guemez- e Imilchil, desafío a cualquiera a que encuentre a una sola mujer entre el gentío.



Desgraciadamente, en los últimos años, la presencia de los productos que tradicionalmente conformaban el núcleo de las ventas (productos hortofrutícolas, áperos de labranza, herrramientas...) en algunos zocos del Alto Atlas ha disminuído bastante, descenso posiblemente motivado por el establecimiento de tiendas permanentes en muchos pueblos a consecuencia de las mejoras en las comunicaciones y, por tanto, en el abastecimiento.- Por contra, ingentes cantidades de ropa usada y de enseres domésticos de plástico de ínfima calidad fabricados en china, están convirtiendo a muchos zocos rurales en meros mercadillos de baratijas, más cercanos a un "todo a cien" que a otra cosa.- Podemos poner como ejemplos los zocos de Tabant e Imilchil, los cuales han perdido en la actualidad gran parte de su esencia e interés (fotos anterior y posterior).


El año pasado tuve la oportunidad de visitar el zoco de sábado de Oued Laou -uno de los más interesantes y coloristas en los que he estado- inmediatamente antes de la celebración de la principal fiesta religiosa, el Aid el Kebir o Fiesta del Sacrificio (para entendernos, lo que llamamos "La Fiesta del Borrego"), en la que cada familia adquiere un carnero para sacrificarlo en recuerdo del sacrificio de Abraham.- Os puedo asegurar que el espectáculo es fascinante e indescriptible.- Un chaval jerezano al que conocí en Chaouen y al que recomendé la visita me lo definió como "Un Carrefour muy sui géneris en hora punta el día antes de Navidad"

























Leer más...
Creative Commons License
.

Vistas de página en total